jueves, 7 de abril de 2016

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: DISCURSO ORAL Y ESCRITO

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA?


La comunicación lingüística es una actividad importante debido a la globalización del mundo y a la capacidad de los humanos para expresar lo que piensan y sienten, y lograr tener las respuestas esperadas. 

La vida en sociedad es posible gracias a la comunicación.  Los miembros de una sociedad necesitan estar en comunicación para estar de acuerdo con el grupo y satisfacer sus propias necesidades. Como había expresado  anteriormente la comunicación lingüística es propia del hombre, y se caracteriza por el uso del signo lingüístico. 
La comunicación oral es el lenguaje, capacidad privativa del hombre que se presenta por medio de la lengua, que presenta una gama de signos determinados cuyas múltiples combinaciones dan lugar a una gran riqueza de voces y giros que permiten expresar lo que siente y quiere el ser humano.  Un rasgo importante de la comunicación lingüística es su dinamismo.

LA COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA ES PROPIA DEL REINO ANIMAL.  

Los animales para comunicarse usan sonidos, colores, gestos, señales.  Este tipo de comunicación es utilizado por los seres humanos para hacer más efectivo el proceso comunicativo, es decir el hombre tiene la capacidad de comunicarse con los dos tipos de comunicación, tanto lingüística como no lingüística



Elementos de la comunicación Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son:

Emisor o hablante: Individuo que emite la información. 
Receptor: Destinatario de la información. 
Mensaje: Contenido que se quiere transmitir. 
Realidad: ideas de las que se vale el emisor para elaborar el mensaje. 
Código: Es el sistema de signos que utilizan los que se comunican (generalmente se refiere a idioma o lengua).
 Canal: Medio por el cual el receptor y el emisor se ponen en contacto.

SU PRINCIPAL AUTOR 

Ferdinand de Saussure
 (Ginebra, 26 de noviembre de 1857 – Morges, 22 de febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, traicionando a su maestro August Leskien. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas". Un grupo lingüista continuó su labor. Pese a esto, muchos lingüistas y filósofos consideran que sus ideas estaban fuera de tiempo.


DISCURSO ORAL Y ESCRITO

La capacidad de comprender discursos escritos es diferente a la de comprender discursos orales.
Una comparación entre ambas permite explicar las dificultades presentes en el proceso de la comunicación a través de la trasmisión de pensamientos, lectura o escritura.
-Adquisición y uso
-Funcionamiento
-Estructura

DISCURSO ORAL
Se caracteriza por la posibilidad de reforzar el significado mediante comportamientos extralingüísticos y por esto soporta toda una carga semántica. Además se corre el riesgo de ser interrumpido y perder las ideas y recomenzarlas con otras más efectivas o empezar el frecuente uso de muletillas
El discurso oral es el género más exigente de la comunicación: a la riqueza del contenido añade la elegancia verbal y el refuerzo de los elementos no verbales.



DISCURSO ESCRITO 

Todo texto producido por un emisor en un proceso de comunicación donde se use el código lingüístico oral o escrito es considerado un discurso escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario