viernes, 8 de abril de 2016

TEXTOS

Describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una
escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido.


CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO 

Cohesión: Es la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada  en relación con las demás. O mejor la cohesión es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto. 

Coherencia: Es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semántica mente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. 

Corrección: Gramática, ortografía y léxico. 

Transformación: Es intercambio semántico como significado. 

Conmutación: Es el intercambio como la modificación del intercambio del signo.

Relaciones: Es la coherencia, enunciados o partes de una oración entre los párrafos o partes del
texto.

Temática:  Sujeto referente o tema de los textos,

Variabilidad: El texto como signo mayor o grande es rígido o esquemático de los textos.

Intencionalidad: Emisor y receptor.

TIPOS DE TEXTOS 

TEXTOS EXPOSITIVOS

Explica de forma objetiva unos hechos ocurridos en un espacio y un tiempo determinados.
Responde a la pregunta ¿ Por qué es así?
Lo encontramos en Libros de texto, Artículos de Divulgación, Enciclopedias.

TEXTOS NARRATIVOS

Cuentan los hechos que les ocurren a unos PERSONAJES en un ESPACIO y TIEMPO a través de un NARRADOR.
Responde a la pregunta ¿Qué ocurre?
Es característica de NOVELAS, CUENTOS, NOTICIAS.
Se utilizan verbos de acción.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Defiende ideas y expresa opiniones.
¿Qué pienso y por qué lo creo?
Artículos de opinión, criticas de prensa.

TEXTOS INSTRUCTIVOS

Explica de forma secuenciada los pasos a seguir para realizar una actividad determinada
Responde a ¿Cómo sé?
Características de indicaciones, recetas de cocina, manuales de uso...
Se caracteriza por el empleo de oraciones cortas y concretas, con presencia de adverbios y locuciones adverbiales.

TEXTOS DESCRIPTIVOS
Cuentan cómo son y cómo se caracterizan objetos, personas, animales...
Responde a la pregunta ¿cómo es? ¿Cómo son?
Característico de las guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios

Se caracteriza por la abundancia de adjetivos que dotan al texto de precisión respecto al objeto descrito.

TEXTOS DIALOGADOS
Reproduce de forma literal las palabras de los personajes
Responde a la pregunta ¿qué dicen?
lo podremos encontrar en piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, entrevistas...
se caracteriza por la presencia de acotaciones, guiones comillas.


OTROS TIPOS DE TEXTOS

Textos lingüísticos
Son los textos que utilizan signos lingüísticos para definir o comunicar algo, es decir, las palabras escritas o habladas. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor (situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones.

Textos informativos
Tienen como función informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias y más.

Textos científicos
Son los que se producen al presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.

Textos administrativos
Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa.

Textos jurídicos
Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades. Los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.

Textos periodísticos
Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones lúdicas.

Textos humanísticos
Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género literario más representativo es el ensayo.

Textos literarios
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria, ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos). Se clasifican en narrativo, líricos, y dramáticos.

Textos publicitarios
Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografías llamativas.

Textos digitales
Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blogs, SMS, chats, y en las páginas web. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características. Esto son los más modernos, por el uso de las TIC, pero su información siempre quedara en duda según el sitio de donde es extraída la información.

Textos históricos
Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario