• NORMATIVIDAD: La normatividad es el conjunto de reglas o leyes que se encargan de regir el comportamiento adecuado de las personas en una sociedad, dentro de la cual influyen diversos factores en las personas para poderlas acatarlas y respetarlas como son la moral y la ética principalmente.
- TIPOS DE NORMATIVIDAD
• NORMAS SOCIAL: son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí, es lo que llamamos moral.
• NORMAS RELIGIOSAS : La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar la santidad del hombre.
• NORMAS MORALES: Como todas las normas, las morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno.
• NORMAS JURÍDICAS: Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Es el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo caracteriza frente a los demás. De esta forma cada hombre posee una identidad que lo hace especial e importante sin ser más que los demás.
Se forma a través de patrones o modelos que vemos; los cuales repetimos consciente o inconscientemente sin saber sin serán de bendición o maldición para nuestra vida.
*El modelo dado por los padres.
*El modelo dado por los amigos y la sociedad.
*El modelo dado por Dios.
- ASPECTOS DE IDENTIDAD DE LA PERSONA
• Identidad de Género: esta se refiere a el género que nosotros asumimos ya sea de hombre o de mujer
• Identidad Social: se refiere a nuestra familia, nuestra identidad nacional y nuestra identidad étnica.
• Identidad Física: se refiere a nuestras características corporales
• Identidad Psicológica: se refiere a la forma en la que nos comportamos y cómo somos.
• Identidad Moral: se refiere a nuestros valores y los valores del grupo al que pertenecemos.
• Identidad Ideológica: se refiere a nuestra forma de pensar
- IDENTIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA
• IDENTIDAD INDIVIDUAL:
Es lo más íntimo y propio de cada uno de nosotros y que la formación de esta es un proceso de naturaleza social. El papel que nosotros estamos dispuestos a tomar es el del que va a depender lo que será nuestra identidad al final del proceso.
• IDENTIDAD COLECTIVA:
Es aquella que el ser humano crea por si solo y que trae por nacimiento como el habla y la familia, pero somos nosotros los que creamos nuestra misma identidad ya somos nosotros solos los que tomamos nuestras decisiones individualmente, a qué partido político pertenecer, en que creer, ya que
nadie nos obliga ha creer en lo que creemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario