jueves, 7 de abril de 2016

ENSAYO VS RESUMEN



- ENSAYO: es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

- Características de un ensayo.
Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
- Libertad temática
- Estilo personal o amistoso en la escritura
- Puede incluir citas o referencias
- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
- Su extensión depende del autor
-Dirigido generalmente a un público amplio.
- Partes de un ensayo

Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se aprecia la clásica división de:
Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor
Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos  del tema
Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra.

- TIPOS DE ENSAYOS

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias.

Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio.

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural.

CONECTORES: Los conectores o nexos se entienden como una relación entre dos elementos: el elemento conector y el elemento presupuesto. Estos conectores se manifiestan en el nivel léxico gramatical tanto dentro de la oración como entre oraciones y contribuyen a que el texto sea aprehendido como un todo coherente. Los que más se usan son las conjunciones.
A continuación se presentan algunos conectores y su relación de significado:
- Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto que, por lo tanto.
- Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que, por otra parte, aunque, aun¬que.
- Temporal: después, antes, anteriormente, más tarde, ahora, actual¬mente, entonces, últimamente, cuando.
- Orden: primero, a continuación, lue¬go, finalmente.
- Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en síntesis.
- Aditivas o Continuativas: también, además, sumando. lo anterior, más aún, ejemplo, al mismo tiempo.
- Énfasis: ciertamente, lo que es más im¬portante, enfatizando, repitamos.
- Concesión: en vista de (esos datos), con¬cedido que, por supuesto, aunque.
- Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual que.


RESUMEN: puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis.



- PROCEDIMIENTOS
Hacer una lectura general
Tener en claro el enfoque de la asignatura
Entender el significado
Ir párrafo por párrafo
Subrayar, resaltar o transcribir
Parafrasear el texto
Releer el resumen


- CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 

1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:  La clase expuesta por el profesor.  Lecturas adicionales.  Conferencias  Discusiones con compañeros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario