miércoles, 6 de abril de 2016

HERMENÉUTICA

Es la  interpretación de textos, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía  defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad.

ANTECEDENTES

Evémero de Mesene (siglo IV a. C.) realizó el primer intento de interpretar racionalmente las leyendas y mitos griegos reduciendo su contenido a elementos históricos y sociales (evemerismo).

HERMENÉUTICA DIATÓPICA

Por otro lado, la Hermenéutica diatópica es un término utilizado en la sociología y la antropología y que describe los espacios de argumentación intercultural necesarios para favorecer un diálogo alejado de posiciones teocéntricas. 

HERMENÉUTICA Y TEOLOGÍA

 El origen de los estudios hermenéuticos se encuentra realmente en la teología cristiana.


Poseían dos significados distintos.

El sentido literal
El sentido espiritual

Se divide en tres:

El sentido alegórico
El sentido moral
El sentido anagógico

AUTORES: 

FRIEDRICH SCHLEIERMACHER

En este contexto se sitúa Friedrich Schleiermacher (1768-1834), que ve en la tarea hermenéutica un proceso de reconstrucción del espíritu de nuestros antepasados.  postula que la correcta interpretación debe tener una dimensión objetiva.

WILHELM DILTHEY

 Cree que toda manifestación espiritual humana, y no sólo los textos escritos, Si los acontecimientos de la naturaleza deben ser explicados, los acontecimientos históricos, los valores y la cultura deben ser comprendidos.

PAUL RICOEUR

Paul Ricoeur (Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) supera en su aporte a las dos corrientes anteriores, y propone una «hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja una interpretación es el hecho de que haya una distancia entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraiga miento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él.













No hay comentarios:

Publicar un comentario