jueves, 7 de abril de 2016

REDES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


¿Que son?


Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. 

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales.


Al transcurrir los años el diseño de una red mundial de computadores hizo el avance más importante de las últimas décadas, aunque en esos tiempos era muy complicado acceder a una de esas redes por lo que era muy costoso.





UNA RED COMPRENDE TRES NIVELES DE COMPONENTES:


El software de aplicación.

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. 



El software de red.

En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.


El hardware de red.

Hardware de red normalmente se refiere a los equipos que facilitan el uso de una red informática. Típicamente, esto incluye enrutadores, switches, hubs, gateways, puntos de acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y otros hardwares. 



UNA RED POSEE DOS TIPOS DE CONEXIONES:

Las conexiones físicas.

Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.


Conexiones Lógicas o Virtuales:

Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras.

TOPOLOGÍAS:

Topología punto a punto




Topología de bus 

En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus). La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).



Topología en estrella 

Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Topología en anillo

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.


REDES DE ÁREA LOCAL (LAN):

Se caracterizan por tener un tamaño restringido, una tecnología de transmisión. Esta, no es nada mas que un conjunto de computadores interconectados entre si, que pueden compartir datos, aplicaciones y recursos (por ejemplo impresoras).




Se han difundido diversos componentes denominados inteligentes que sirven de alcance a varias LAN, que son:

EL ROUTER

Un router también conocido como enrutador o encaminador  de paquetes, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.


EL BRIDGE

Es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.


  REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN):

Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa WAN.

A diferencia de la LAN, esta conecta computadores entre sí a distancias mayores situados en diferentes partes del mundo.

  RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)

Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario