jueves, 7 de abril de 2016

SEMIÓTICA


Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología, la semiótica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen.



SU AUTOR MÁS IMPORTANTE
FERDINAND DE SAUSSURE (Ginebra, suiza 26 de noviembre de 1857)
Fue una lingüística suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la
lingüística moderna en el siglo xx.

Considera la semiótica como una ciencia que estudia la vida de los signos en el marco de la vida social así mismo  define al signo como entidad de dos caras:


significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen.

significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa)

SIGNIFICANTE: Un lazo negro

SIGNIFICADO: alguien acaba de morir, señal de luto.





RAMAS DE LA SEMIOTICA

   La semiótica se encuentra dividida en varias partes: 
La semántica que es la encargada de estudiar qué relaciones existen entre significantes y significados; es decir el significado de las palabras, de los enunciados y de las oraciones.
La onomasiología que se encarga de nombrar a los objetos y establecer las diferentes denominaciones para una misma cosa.
La semasiología, al contrario, estudia la relación que existe entre un objeto y su nombre. En el caso del diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del mismo.
La pragmática es la encargada de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios; es decir de qué forma emplean los seres humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse.
Sintaxis Es la  parte de la semiótica que se encarga de estudiar las relaciones que se establecen entre los diversos significantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario